Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua Textua
El G20 es un grupo "informal" de "cooperación financiera internacional" conformado por 19 países más la Unión Europea, con participación del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial; aparentemente creado para mejorar la gobernanza económica mundial y promover el diálogo sobre asuntos económicos y financieros a nivel internacional.
Sin embargo la situación actual, y su actuación a lo largo de los años nos han demostrado que se trata de un lobby mundial que toma decisiones basado úicamente en intereses económicos que nada tienen que ver con el discurso que predican. Basta saber que más de la mitad de las personas más pobres del mundo viven en países del G20 y una desigualdad cada vez mayor amenaza con impedir que se beneficien del crecimiento económico. La desigualdad de ingresos está creciendo en casi todos los países del G20, a pesar de estar disminuyendo en la mayoría de países de ingresos bajos y medianos bajos. Mientras tanto, los países del G20 consumen, por sí solos, casi todos los recursos naturales que el planeta es capaz de reponer cada año.( Fuente)
Veinte años después, vemos que las causas reales del deterioro ambiental, económico y social siguen sin ser atacadas. Peor aún, es alarmante percibir con certeza que la próxima reunión de junio servirá para profundizar las políticas neoliberales y los procesos de expansión capitalista, concentración y exclusión que nos tienen hoy envueltos en una crisis ambiental, económica y social de gravísimas proporciones.(Fuente)
Pero los tiempos nos exigen ir más allá de la queja. Estamos en un momento de trancisión, y necesitamos proponer y prepararnos para el cambio. Tenemos en nuestras manos el poder de crear un sistema verdaderamente social en el que no existan injusticias profundas y en el que la libertad sea algo más que una simple palabra.
Como primer paso, las organizaciones que participamos en este encuentro bucamos dese la acción conocrenos para crear vínculos de cooperación basados en la confianza. Para ello hemos organizado unas jornadas para llevar el debate a la calle. Queremos que las personas participen y proponemos 6 días de actividades que girarán en torno a la reflexión de la realidad socioeconómica y política actual. Además se ha invitado a ponentes que nos permitan encontrar y conocer alternativas al sistema.
En otras ciudades y en otros publos (Bilbao, México, Brasil, Madrid) también se llevará a acabo un encuentro alternativo al G20, lo que nos llena de nergia para seguir avanzando en la construcción de aternativas reales.
Este primer encuentro se realizará en el Boulevard, del Domingo 17 de junio al Viernes 22 de junio del 2012. Consulta aquí los horarios y la programación (abierta a propuestas).